Club de lectura
Leemos el museo: modernismos y modernidades
La caníbal conceptualiza y conduce este club de lectura organizado por la Biblioteca El Clot – Josep Benet y el Museu del Disseny de Barcelona 2020-2021 dentro del ciclo anual Leemos el Museo, que propone lecturas relacionadas con los fondos y exposiciones del Museu del Disseny.
Con motivo de la inauguración del fondo permanente del Museu del Disseny dedicado al modernismo, La caníbal propone aproximarnos a este movimiento artístico y a su contexto social desde diferentes lecturas de autoras catalanas e internacionales como una oportunidad de releer este período desde puntos de vista que no forman parte de los relatos hegemónicos. No planteamos una propuesta de obras capitales del modernismo, sino ampliar la mirada más allá de los grandes mecenas, artistas y artesanas, y cuestionar, si hace falta, la idea de progreso que impregna el modernismo como momento social primordial para la “modernización” de Catalunya. Seleccionamos textos sobre diferentes maneras de entender la utopía, el progreso, el consumo de objetos artísticos y especialmente el rol de la mujer.
Lecturas propuestas
Modernizar la sociedad catalana: pioneras de las luchas sociales
Espiritistes i lliurepensadores, de Dolors Marín, editado por Angle editorial (2018).
Repaso histórico de los movimientos sociales en Barcelona a principios del siglo XX, centrado en las pioneras que lucharon por los derechos laborales, políticos y sociales para construir una nueva sociedad, enfrentándose al poder y a la Iglesia.
La insatisfacción de la mujer burguesa
Solitud, de Caterina Albert (1905).
Relectura de la que consideramos la obra principal del período desde la perspectiva de la vida de la autora y del rol de género del momento, relacionándola con otros personajes femeninos de la época, como Anna Karénina, La Regenta o Madame Bovary, todas novelas escritas por hombres.
Los indianos y el impulso del modernismo
Negreros y esclavos. Barcelona y la esclavitud atlántica (siglos XVI-XIX), coeditado por Martín Rodrigo y Lizbeth J. Chaviano Pérez en Icaria Editorial (2017).
Ensayo académico que nos acerca a los indianos, figura clave en el impulso económico de Catalunya y el modernismo. Hablamos sobre cómo se construyen los relatos hegemónicos, aquellos que se han convertido en “La historia”.
Retratos del patriarcado
Las hijas de Lilith, de Erika Bornay, edición Cátedra (2020).
Investigación académica sobre la figura de la mujer en el arte que analiza cómo a finales del siglo XIX se representa a la mujer como una figura maléfica y perversa y se consolida el arquetipo de la femme fatale. La autora lo relaciona con la misoginia y la reacción del patriarcado hacia las luchas feministas o de emancipación de la mujer.
Una habitación propia que oprime
El paper de paret groc, de Charlotte Perkins Gillman (1890) y Tres guinees, de Virginia Woolf (1938).
Perkins Gillman retrata cómo la presión social y matrimonial sobre la mujer se ve reafirmada desde la medicina (momento en el que se construye “científicamente” la imagen de la histérica) y nos permite relacionar experiencias sobre la soledad y la depresión. El texto de Virginia Woolf, escrito casi 50 años más tarde, cuando en Gran Bretaña las mujeres ya tienen derecho a votar y han ganado espacio en la vida pública, nos cuestiona sobre el poder y el papel de la mujer en un sistema que todavía no reconoce el trabajo reproductivo.
La idea de progreso y de occidente: las exposiciones universales
Al pie de la Torre Eiffel, de Emilia Pardo Bazán (1889).
Recopilación de artículos de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán sobre la Exposición Universal de 1889 celebrada en París. Esta recopilación nos permite hablar sobre el concepto de exposición universal como propaganda de construcción del relato de progreso y modernidad de Europa frente al resto del mundo, pero desde las observaciones de este autora prolífica que consiguió encontrar su sitio y publicar su voz en un mundo masculino.
Ocupar el espacio público
Ladronas victorianas. Cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes, de Nacho Moreno, editado por Antipersona (2017).
La aparición de los grandes almacenes modifica el urbanismo de las ciudades pero también los discursos sobre el género de la sociedad victoriana. Este ensayo nos permite acabar con otra imagen patriarcal generada por el inicio del consumismo que comporta la aparición de los grandes almacenes: la cleptómana.